sábado, 1 de diciembre de 2018

Analizando un software educativo


¿Qué es un software?

Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo que incluye datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.
Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas de un dispositivo informático.
Es un término procedente del inglés, aceptado por la RAE y formado por oposición al término hardware.

Software educativo

Software educativo son los programas informáticos de naturaleza pedagógica creados para diseñar, facilitar, complementar y/o evaluar un proceso de enseñanza y aprendizaje.

Existen además herramientas genéricas que pueden tener una utilidad educativa como los programas de presentación de diapositivas o reproductores de vídeo, aunque no se suelen consideran específicamente como 'software educativo', sino simplemente como 'recurso educativo'.

El software educativo se puede aplicar a distintos tipos de educación y en distintos niveles. Del mismo modo, el formato, las características y funciones que pueden presentar son variados. Igualmente, el soporte en que se utilizan es amplio, como computadoras, tablets o celulares.

Easel.ly: Una sencilla herramienta para hacer infografías

Easel.ly es un atractivo recurso web para crear y compartir infografías en la Red de manera sencilla y con un toque profesional. La herramienta puede ayudarte a la hora de enseñar a nuestros alumnos cómo analizar y sintetizar los datos de una manera visual. 

Por otro lado, resulta ideal para introducirlos en el uso de una nueva herramienta TIC, que podrán utilizar en sus trabajos. Easel.ly está recomendado para estudiantes de Primaria y Secundaria, que pueden utilizarlo en todas las materias.

El editor de infografías está diseñado para que cualquiera pueda crear su propio gráfico de una manera fácil y en poco tiempo. No es necesario tener conocimientos de diseño.

Se puede acceder sin registro previo, pero también tenemos la opción de registrarnos para crear nuestro perfil e ir gestionando nuestras infografías. 

Aunque existe una versión de pago con más opciones, la versión gratuita ofrece un buen número de plantillas y es muy recomendable para comenzar a producir y editar nuestras propias infografías.

Una vez acabado el infográfico puedes guardarlo, y abrirlo posteriormente si quieres realizar algún cambio más. Asimismo, Easel.ly también te permite exportarlo como archivo de imagen o compartirlo con otros usuarios en su entorno web o en otras redes.

A continuación se puede observar un ejemplo de la utilización de una infografia  que trata el tema de hábitos saludables y alimentación,  puede ser utilizada en clase de Ciencias Naturales, donde se puede dividir al curso en grupos de 4 o 5 niños y cada uno de ellos debe realizar una infografia con este tema.
 Luego se puede realizar una puesta en común de todas las producciones.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario