T.I.C!!!... pasen y vean...!
En este blog encontraras actividades para la educación primaria y actividades que se desarrollan en el profesorado docente.
miércoles, 20 de febrero de 2019
martes, 4 de diciembre de 2018
Incluyendo una planificacion
PLANIFICACIÓN:
Esta es una planificación que realicé para Literatura y su Didáctica pensada para un Cuarto grado, teniendo en cuenta los autores tratados en la cátedra.
Espero que les guste y la puedan utilizar en su practica docente!!!
lunes, 3 de diciembre de 2018
Creando videos
Las creaciones de vídeos para transmitir contenidos resulta muy práctico y útil para que los niños logren un aprendizaje significativo.
En este caso utilice el software Movie Maker, es de uso simple y potente de edición y producción de vídeos. Se pueden agregar animaciones, efectos especiales, música, sonidos, y hasta subtìtulos para enriquecer la presentación.
Aquí les dejo mi primer vídeo realizado:
El contenido que esta presente aquí, se puede desarrollar dentro de una secuencia de Ciencias Naturales para un Segundo grado, como disparador para los diferentes hábitats que existen y las diferentes especies de animales.
Usando una presentación
PRESENTACIONES EN POWER POINT
Es una herramienta muy útil para realizar presentaciones y exponer un tema especifico a la clase, en la cual se pueden agregar imágenes.
La presentación en Power Point que pueden observar, la realizamos un grupo de compañeras del profesorado a partir de la observación de la Modalidad de Jóvenes y Adultos en Rosario.
Es una herramienta muy útil para realizar presentaciones y exponer un tema especifico a la clase, en la cual se pueden agregar imágenes.
La presentación en Power Point que pueden observar, la realizamos un grupo de compañeras del profesorado a partir de la observación de la Modalidad de Jóvenes y Adultos en Rosario.
Investigando el espacio Pinterest
PINTEREST es una plataforma para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más.
La misión de Pinterest es "conectar a todos en el mundo, a través de cosas que encuentran interesantes"
Su nombre se deriva de la suma de las palabras en inglés: "pin" e "interest" (Pin 'Alfiler, Tachuela, Puntilla'. Interest 'interesarse, estar interesado, estar curioso') y su funcionalidad sigue la metáfora de tableros o murales en los que se fijan con pines las fotos y temas que interesan.
Pinterest permite a los usuarios, guardar y clasificar por categorías, imágenes en diferentes tableros.
Pueden también seguir a otros usuarios con los mismos gustos e intereses. Las categorías populares son viajes, coches, películas, humor, diseño para el hogar, deportes, moda y arte.
También podemos encontrar muchas variantes para trabajar en el aula desde las distintas áreas, por ejemplo:
INFOGRAFIA CON RECOMENDACIONES DIARIAS PARA EL AULA DE INFORMÁTICA:
Elaborando un mapa mental
¿Para qué sirven los mapas mentales?
Este recurso sirve para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos o conceptos ligados alrededor de una palabra clave o concepto ligado.
Los mapas mentales son útiles para extraer y memorizar información.
Hay muchos soportes para realizar este tipo de actividad, yo utilice MindMeister el cual es sencillo de usar y cuenta con variados recursos para personalizar nuestro mapa mental.
Esta aplicación de mapas mentales en línea permite a sus usuarios visualizar, compartir y presentar sus pensamientos a través de la nube.
Aquí les dejo un ejemplo de mapa mental que me resulto muy eficaz a la hora de estudiar a uno de los referentes de la Psicología, Jean Piaget:
sábado, 1 de diciembre de 2018
Analizando un software educativo
¿Qué es un software?
Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo que incluye datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.
Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas de un dispositivo informático.
Es un término procedente del inglés, aceptado por la RAE y formado por oposición al término hardware.
Software educativo
Software educativo son los programas informáticos de naturaleza pedagógica creados para diseñar, facilitar, complementar y/o evaluar un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Existen además herramientas genéricas que pueden tener una utilidad educativa como los programas de presentación de diapositivas o reproductores de vídeo, aunque no se suelen consideran específicamente como 'software educativo', sino simplemente como 'recurso educativo'.
El software educativo se puede aplicar a distintos tipos de educación y en distintos niveles. Del mismo modo, el formato, las características y funciones que pueden presentar son variados. Igualmente, el soporte en que se utilizan es amplio, como computadoras, tablets o celulares.
Easel.ly: Una sencilla herramienta para hacer infografías
Easel.ly es un atractivo recurso web para crear y compartir infografías en la Red de manera sencilla y con un toque profesional. La herramienta puede ayudarte a la hora de enseñar a nuestros alumnos cómo analizar y sintetizar los datos de una manera visual.
Por otro lado, resulta ideal para introducirlos en el uso de una nueva herramienta TIC, que podrán utilizar en sus trabajos. Easel.ly está recomendado para estudiantes de Primaria y Secundaria, que pueden utilizarlo en todas las materias.
El editor de infografías está diseñado para que cualquiera pueda crear su propio gráfico de una manera fácil y en poco tiempo. No es necesario tener conocimientos de diseño.
Se puede acceder sin registro previo, pero también tenemos la opción de registrarnos para crear nuestro perfil e ir gestionando nuestras infografías.
Aunque existe una versión de pago con más opciones, la versión gratuita ofrece un buen número de plantillas y es muy recomendable para comenzar a producir y editar nuestras propias infografías.
Una vez acabado el infográfico puedes guardarlo, y abrirlo posteriormente si quieres realizar algún cambio más. Asimismo, Easel.ly también te permite exportarlo como archivo de imagen o compartirlo con otros usuarios en su entorno web o en otras redes.
A continuación se puede observar un ejemplo de la utilización de una infografia que trata el tema de hábitos saludables y alimentación, puede ser utilizada en clase de Ciencias Naturales, donde se puede dividir al curso en grupos de 4 o 5 niños y cada uno de ellos debe realizar una infografia con este tema.
Luego se puede realizar una puesta en común de todas las producciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)